Alberto Vieira, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN), declaró que durante las primeras semanas del año 2025 hubo regiones que reportaron una ocupación hotelera plena. Por lo tanto, se trataría del mejor enero en tres años. Además, durante la entrevista que el empresario concedió al programa “Informe Fedecámaras”, conducido por Richard Fortunato, también abordó la competencia que el sector hotelero tiene con las plataformas digitales que ofrecen servicios de alojamiento.
Viera explicó que, pese al repunte del mes de enero, en general la ocupación hotelera durante el 2024 se mantuvo en 30%. Sobre eso, el gremialista manifestó que ahora tienen una competencia “constante” con las plataformas de alojamiento, que forman parte del mercado informal, ya que no tienen regulaciones y tampoco pagan impuestos
Según las palabras del representante de FENAHOVEN, esta nueva alternativa para los turistas se ubica en un área «gris». Dichas aplicaciones móviles no cuentan con los requisitos legales que sí se les exigen a los miembros del sector hotelero. «No existe una ley que los ampare y tampoco existe una norma a la que ellos hagan cumplimiento. Y estos son planteamientos que nosotros hacemos regularmente cada vez que tenemos reuniones con las autoridades del Ministerio de Turismo», comentó.
El dirigente gremial aclaró que, aunque las ofertas en las plataformas pueden resultar más económicas, no cuentan tampoco con un control de la calidad del servicio. «Al echar un vistazo por estas plataformas, vemos que existe una oferta variopinta. Te puedes encontrar con muchos apartamentos y casas que no tienen la conformidad de uso turístico», señaló.
Para finalizar, Vieira indicó que el sector se ve fuertemente afectado por las limitaciones en la conectividad aérea que presenta Venezuela. «No puede existir turismo y hotelería sin conectividad. Nosotros hemos perdido muchos asientos y esto sucedió cuando se cerró el espacio aéreo con Panamá, Perú y República Dominicana. Esto condujo a una pérdida de 15 mil puestos semanales», concluyó.
Con información de Fedecamaras Radio