En la Caracas enguerrillada de los años sesenta, un grupo de artistas y literarios, integrantes del movimiento “El Techo de la Ballena”, se alistan para inaugurar una polémica exposición de arte, en la que trabajarán con carne de animales muertos. Como un homenaje a este histórico grupo inscrito en las vanguardias venezolanas de los años sesenta, quizá su exponente más destacado; sus actividades se desarrollaron primariamente en Caracas. Es definido por algunos críticos como un grupo con propósitos revolucionarios y medios multidisciplinarios.
En esta historia ficcional, un joven cinetista Jesús Soto tiene un encuentro con los balleneros Adriano González León, Carlos Contramaestre, Miyo Vestrini, Juan Calzadilla y Josefina Urdaneta, con quienes se desata un apasionante debate sobre el arte, las diferencias ideológicas y las frustraciones individuales.
“Entender de dónde venimos es imperativo para saber quiénes somos y adónde vamos”, dice Rueda para explicar el valor de esta obra, que enseña a las generaciones más jóvenes quiénes fueron estos importantes artistas e intelectuales venezolanos de mediados del siglo pasado. “Además, en el texto se presentan unos paralelismos importantes con nuestro contexto histórico actual, ya que creo firmemente que el teatro es una herramienta para entender a los demás, pero sobre todo para entendernos a nosotros mismos”.
También la obra reúne a dos participantes anteriores: Sara Azócar, joven dramaturga y directora, participó en la octava edición del festival con el Clásico de William Shakespeare “Medida por Medida”; y Sebastián Chong uno de los actores de la pieza, fue ganador en esa octava edición festival con la obra “El Efecto” de la autora británica Lucy Prebble.
El proyecto cuenta con un elenco conformado por Sebastián Chong, Eudomar Chacón, Gabriela Rodríguez, Francisco Faneyte, Oriana Chirinos, César Núñez, Miguel Cabrera y Yuri Díaz. Al equipo lo completan Humberto Viteri (producción), Gabriela Montilla (producción y dirección de arte), Alejandra Zapata y Jesús Muñoz (asistencia de producción), Andrea Valero (vestuario y asistencia de arte), Daniel Márquez (fotografía), Jessika Paz (redes sociales) y el propio José Manuel Rueda en iluminación.
“El Techo de la Ballena” es la segunda obra de la décima edición del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural, se presentará por una semana, entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero, con un total de seis funciones, jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm. Para conocer más acerca del proyecto, seguir su cuenta de Instagram, @eltechodelaballena_obra.
Desde el pasado jueves 13 de febrero y hasta el domingo 23 de marzo, seis noveles artistas de las tablas presentarán durante seis funciones los montajes (cada director por semana) con los que aspiran a convertirse en ganadores del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, certamen organizado para galardonar a las nuevas promesas del teatro.
Este año el Jurado encargado de la premiación de esta 10ma edición está conformado por José Pisano, Director General del Trasnocho Cultural;la directora de producción y diseñadora de vestuario Eva Ivanyi; el director y coreógrafo Miguel Issa; Dizzi Perales, Director General de Cultura UCAB; y finalizando la lista el joven director teatral Rafael Barazarte.
El cronograma del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho continúa de la siguiente forma, luego de haberse presentado la primera obra.
· El Techo de la Ballena, obra de la joven dramaturga venezolana Sara Azócar, presentada por el director José Manuel Rueda. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero.
· Woyzeck del dramaturgo alemán Georg Büchner, presentado por el director Ignacio Fernandes. Entre el jueves 27 de febrero hasta el domingo 02 de marzo.
· 80 dientes, 4 metros y 200 kilos, original del dramaturgo venezolano Gustavo Ott propuesto por la directora Verónica León. Entre el jueves 06 hasta el domingo 09 de marzo.
· Luna de agua en Potosí, de la dramaturga venezolana Karin Valecillos, un proyecto presentado por el director Miguel Ángel García. Entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo.
· El malentendido, un clásico del teatro de Albert Camus, propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo.
Cada obra, tendrá un total de seis funciones divididas en la siguiente manera: jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm.
El jurado anunciará el veredicto del concurso el domingo 23 de marzo del 2025, al finalizar la última función en competencia de “El malentendido”. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación de tres semanas en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en las siguientes fechas: 28, 29 y 30 de marzo, 4, 5 y 6 de abril y 11, 12 y 13 de abril. La ganadora se presentará en el horario de 7:30 pm (viernes) y 7:00 pm (sábado y domingo), mientras que la finalista, se presentará en las mismas fechas, en el primer horario, 5:00 pm (viernes) y 4:30 pm (sábado y domingo).
Las entradas para las obras tendrán un valor de 5$ o su equivalente en Bolívares y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través del portal de ticketmundo.com.
Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.
La información del festival estará disponible trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
Nota de prensa