Partiendo de la comprensión del poder de la cultura y la creatividad como elemento movilizador de la economía y siguiendo los pilares de la Economía Naranja, nace Cultura en Movimiento, como aceleradora de proyectos culturales de excelencia, que abre del 31 de marzo al 9 de mayo 2025, la convocatoria a una nueva cohorte de su Diplomado de Fundamentos en Emprendimiento Cultural.
VIABILIDAD, DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURA EN UN SOLO DIPLOMADO
El Diplomado de Fundamentos en Emprendimiento Cultural es una formación única en el país, que busca incorporar proyectos cuya temática principal sea la cultura popular de raíz tradicional abordada desde la fotografía, la danza, la música, las artes plásticas, el turismo cultural, la gastronomía, o la educación. Se trata de un aporte más de Fundación Bigott a la creatividad y el desarrollo del sector cultural en Venezuela.
El programa se dicta completamente en línea, por lo que los creadores deben ser mayores de edad. Los postulantes deben llenar un formulario en la página web de Fundación Bigott. Una vez cerrado el formulario, el comité evaluador de postulaciones hará revisión de cada uno de los proyectos para realizar un primer corte de proyectos que serán contactados para una entrevista que determinará su próxima selección.
DESDE FINANZAS HASTA REDES SOCIALES
El programa está estructurado en nueve módulos distribuidos en 140 horas de formación, que cubren temas como finanzas para emprendedores, monetización de servicios culturales, storytelling, propiedad intelectual, imagen y marca personal y redes sociales. Al completar, los participantes recibirán un certificado emitido por la Universidad Monteávila.
Habrá 25 seleccionados en esta cohorte y el proceso de evaluación está estipulado entre 1 y 2 meses a partir del cierre de la convocatoria.
Durante más de 40 años, Fundación Bigott ha sido el semillero de numerosos artistas y músicos del folclore en el país, dándoles a conocer en el ámbito nacional e internacional, entre los que destacan Vasallos del Sol, Pasacalle, Ensamble B11, Pomarrosa hoy banderas de la cultura popular venezolana. A través de sus formaciones presenciales y virtuales, ha impulsado decenas de proyectos culturales que hoy aportan en la calidad de vida de sus creadores y movilizan la economía de sus comunidades.
Fundación Bigott acumula ya más de 30 proyectos impulsados en cohortes anteriores y 50 beneficiarios certificados en este programa, que reúne alianzas con referentes nacionales en temas de formación integral para la creatividad y emprendimiento como:
· Antequera Parilli & Rodríguez: Reconocida firma de abogados líder en propiedad intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles
· Impact Hub Caracas: Comunidad que ha apoyado a más de 9.000 emprendimientos, con arraigo local y conectada globalmente a más de 500.000 hacedores de impacto
· Enrique Coll: Productor creativo, storyteller y mentor; creador de la teoría EL POTE como herramienta para crear historias de valor que conecten con diversas audiencias.
· Universidad Monteávila: Institución de educación superior con más de 20 años de trayectoria fomentando la integración de saberes desde una perspectiva humanística sólida. La Universidad Monteávila brinda el aval académico al diplomado.
· Giovannina Rodríguez: Periodista y escritora venezolana, especializada en marketing digital con fines políticos y promoción cultural, dedicada desde hace 20 años a contar las historias de la Venezuela que insiste en crecer desde la belleza.
Más información sobre el programa y postulaciones en https://www.fundacionbigott.org/cultura-en-movimiento-para-la-web/
Nota de prensa