Desde hace 14 años, el Grupo Eulen mantiene presencia en los Estados Unidos, en áreas como la prestación de servicios generales a empresas e instituciones y a entidades del sector público en segmentos como servicios a aeropuertos: aviación, limpieza, mantenimiento, seguridad y soluciones integrales, entre otros.
La corporación está presente en los estados de Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland y en Washington D.C.
Recientemente esta empresa global, de capitales españoles, estrena presidenta en los Estados Unidos; se trata de María Fernández de Córdoba – Martos, quien es Licenciada en Ciencias Económicas por la por la Universidad Autónoma de Madrid, una especialización en Finanzas Internacionales en la misma universidad y una Certificación «Chartered director» por el London Institute of Directors/IdDC.
La señora Fernández de Córdoba atendió gentilmente a Negocios y Destinos, en entrevista exclusiva, desde su despacho en Miami- Florida, desde donde lidera la operación para los Estados Unidos de América.
Empresa en expansión
-El Grupo Eulen US anunció que ha experimentado un crecimiento importante en el último año, con aumento de 2,14% en sus ventas y un incremento superior al 100% en su beneficio neto. ¿Cuáles serán los ejes transversales de la gestión que ud liderará para mantener y superar estas cifras?
-Es un desafío; cuando se habla de crecimiento sostenible se dice y parece como una frase hecha y fácil, pero conlleva todos retos como el de la diversificación de clientes, mejora de procesos y que el auge sea con la organización, con nuestro recurso humano creciendo y acompañándonos. Entonces estamos proyectando un crecimiento de dos dígitos para el año que viene y este tiene que ser tanto en los clientes que tenemos como con nuevos a los cuales ofreceremos nuevos servicios.
– ¿Cuáles son esos nuevos que ustedes le van a presentar a sus clientes en Estados Unidos para potenciar y fortalecer las actividades de la empresa?
– Nosotros somos fundamentalmente una multinacional de facilites services.Hacemos limpieza, mantenimiento, seguridad, staffing, servicios auxiliares como conserjería. Son más de mantenimiento y también prestamos servicios medioambientales el llamado scaping sociosanitario. Queremos diversificar también en líneas de negocio, incorporando más mantenimiento, más conserjería, más seguridad, etc. Y la otra gran línea de negocio que tenemos en Estados Unidos es la de aviación. Somos un partner bastante importante de las mayores líneas aéreas del mundo.
– ¿Cuáles son los principales clientes del Grupo Eulen US?
–Nuestros principales clientes son American Airlines, Delta, Copa, LATAM Airlines. En realidad, son 31 aerolíneas en y fuera de los Estados Unidos. Y para ellos hacemos todo lo que llaman los servicios de handling, que son desde limpieza de cabina, rampa, manejo de maletas, empujamos sillas de ruedas, atención al cliente, todos asociados a los servicios que de alguna manera apoyan la gestión de la aerolínea en el aeropuerto. Queremos, posicionarnos mejor ante nuestros clientes, con la incorporación de tecnología que es algo que cada vez la tenemos que utilizar más para ser competitivos. Hay procesos que se pueden automatizar y que lo que hacen es que, de alguna manera, cambian un poco el rol de la persona y ésta se dedica a entregar más valor al cliente, puesto que hay una máquina que puede hacer lo más funcional, lo más repetitivo. Entonces, en esta industria también hay tecnología y robótica que se puede utilizar y que nosotros estamos impulsionando; son nuevas líneas de negocio.
Reveló la ejecutiva que la presencia de Eulen US abarca aeropuertos de Miami, JFK de Nueva York, Washington DC, y en general todos los de Florida. “En un futuro cercano queremos estar en otros aeropuertos como el de Atlanta, mayor aeropuerto del mundo y Dallas, otros de gran tráfico aéreo”.
La Ciberseguridad como prioridad
– ¿Cómo EULEN US está trabaja en la ciberseguridad para blindar sus procesos en los sitios en donde mantiene operaciones?
-Evidentemente la ciberseguridad hoy es fundamental en todas las empresas. Este se ha convertido en un negocio gigantesco en todo el mundo. Si, tenemos, por supuesto una inversión importante en todo lo que es controles para bloquear la entrada a nuestros servidores. Utilizamos, como tantas otras empresas, también servidores en la nube pública, que quieras que no, al final son de empresas como Google o Microsoft, que tienen inversiones de billones de dólares anuales en ciberseguridad. Con lo cual, al final, también pasan a ser una garantía. Hacemos mucho training a nuestros empleados de cómo evitar el phishing y las formas que utilizan los que nos atacan. Evitar que entren a través de nuestros computadores. Y luego, una de las cosas que hacemos también es que nosotros nos integramos muy poco con nuestros clientes.
– ¿Porqué se integran poco con sus clientes?
– Nos mantenemos bastante aislados, por dos razones. Porque es más fácil que ataquen a un cliente nuestro como Delta o American Airlines. Y si estuviéramos integrados con ellos desde el punto de vista de sistemas y de servidores, pues nos tocaría, nos afectaría también a nosotros. Y porque tampoco queremos ser nosotros los causantes de que ellos puedan ser afectados. Entonces, realmente nuestros sistemas y los de ellos, nosotros trabajamos con personas básicamente en sus facilities. Por lo tanto, no necesitamos integrarnos. Tanto ellos como nosotros estemos más seguros.
– ¿Entonces la seguridad sería un proceso importante por desarrollar para Eulen en este año 2025?
– Este aspecto es siempre un pilar en nuestro plan estratégico de negocios: la seguridad. No solo en la high-class hay seguridad y también la de nuestros empleados.Trabajamos en una industria donde la seguridad es vital, como la aviación. Nosotros nos acercamos con maquinaria propia a los fuselajes de los aviones para transportar personas y para trasladar también todo nuestro material y eso es muy delicado.Por ejemplo,una pequeña rayita en el fuselaje de un avión puede hacer que el vuelo no salga. Entonces, si miras nuestra maquinaria con la que nos acercamos al fuselaje del avión, está toda rodeada de espuma. Mantenemos unas medidas de seguridad impresionantes porque, claro, es muy delicado y luego, además, nuestros trabajadores desempeñan sus funciones en altura, cerca de motores, en zonas con mucho calor o con frío. Entonces, eso también es algo que cuidamos mucho, la seguridad de nuestros empleados. Y, de hecho, el año pasado ya tuvimos muy buenas noticias, los seguros nos devolvieron bastante dinero de nuestras primas, porque nuestros niveles de seguridad están mejorando y así esperamos que continúe.

– Entonces, la seguridad y transparencia en el suministro de la información es fundamental para la gestión de la empresa que usted lidera…
– Tenemos mucho foco en la seguridad y también en la transparencia. No hay nada que nosotros hagamos bien, mal o regular que los clientes no sepan. Pero sobre todo cuando hay un riesgo y algo no está bien hecho, vamos inmediatamente a notificar al cliente para que sea el primero en saber que hemos cometido un error, cuál va a ser el plan para corregir y el plan para que no vuelva a suceder. Y eso forma parte de la confianza que tenemos que desarrollar con nuestros clientes para que puedan seguir trabajando con nosotros, si no, no podrían.
Protección del Medio Ambiente
– ¿Qué herramientas utiliza Eulen US para preservar el medio ambiente más en un contexto donde esta industria es pesada, donde esta industria genera contaminación?
–Nuestro impacto en medio ambiente viene sobre todo por los productos químicos que se utilizan para las limpiezas. Porque luego, en general, todas las flotas de autos que utilizamos son eléctricas. Y desde hace mucho tiempo, las líneas de nuestros productos son ecológicas, con muy poco químico y mucho componente natural que es igual de efectivo a la hora de limpiar. Y es algo que incluso ya nuestros clientes nos exigen así, porque ya les tenemos acostumbrados.
“La otra línea que estamos trabajando – prosiguió María Fernández de Córdoba- en estos últimos meses, y que a mí me resulta muy interesante es cómo apoyar a nuestros clientes en la reducción de la huella de carbono, esto es muy importante. Al final, evidentemente, es algo que tiene que orquestar la aerolínea, teniendo estas actividades que tienen que hacer de neutralización de su huella de carbono. Pero en la medida que los pasajeros también ayudemos, porque al final somos nosotros los que viajamos. Pero claro, hoy en día el pasajero tiene que confiar que la línea aérea está invirtiendo el dinero que él va a poner en neutralización de la huella de carbono. Y lo que estamos ayudando a nuestros partners es a que el viajero pueda, a través de tecnología blockchain, pueda ver qué es lo que cada viajero está aportando a esas actividades de neutralización de la huella”.
– ¿Cuál es la importancia de ustedes la capacitación del recurso humano, para garantizar que todos sus servicios sean óptimos?
-Para nosotros, la formación es fundamental porque al final uno puede decir que qué fácil es limpiar, pero no es lo mismo limpiar un avión, que limpiar una oficina, que limpiar una habitación de un hospital o el laboratorio del químico del hospital o el laboratorio de pruebas o incluso donde se hacen las cirugías, el quirófano. Son especialidades totalmente diferentes que tienen regulaciones distintas y que tienen especificaciones muy especiales. Entonces, tanto en el ámbito técnico la formación es muy importante como también en el ámbito cultural. Al final tenemos que pensar que lo que hacen nuestros agentes normalmente son trabajos que no siempre están bien recompensados y donde todo lo que tiene que ver con cuidar a la persona, con motivarla, con que esté feliz y satisfecho, con que sienta que su labor es importante y que nosotros le damos importancia es fundamental para que esa persona trabaje contenta y trabaje bien. Todos nosotros sabemos la diferencia entre una persona, aunque lo que haga sea limpiar y aunque las dos personas limpien bien, entre una que lo hace contenta y con una sonrisa y tal lo agradable que es y lo contrario. Entonces, al final ellos son nuestra marca, porque el cliente B es a la gente que limpia con nuestra camiseta y nuestro logo puesto.

-Sí, y además de eso que una filosofía empresarial que tome en cuenta su recurso humano, eso por supuesto va a generar unos réditos importantes para todos…
– Con lo cual es muy importante que siempre sea la misma persona, que no haya rotación, que la persona esté contenta, que trate bien al cliente y para eso no solo hay que darle formación, sino que también hay que tener mucha comunicación con el trabajador, que entienda en qué empresa trabaja, que entienda hacia dónde vamos, cómo lo estamos haciendo, lo importante que es su rol para los resultados de la empresa. Hacerles partícipes para mí es fundamental para que ellos estén motivados y contentos. Cuando yo hablo de sostenibilidad, sobre todo me refiero a eso. No hay sostenibilidad si el crecimiento de la empresa no va acompañado del crecimiento de las personas en todos los ámbitos.
– ¿Dentro de su plan estratégico para los próximos meses, ¿ustedes ofrecerán algún producto innovador para sus clientes?
– Sí, estamos presentando cada vez más algunos servicios con un cierto grado de automatización que nos hacen más eficientes y de una calidad más consistente, porque al final la robotización lo que también entrega es mucha consistencia, y eso siempre es bueno. Vamos a complementar nuestra oferta de valor con servicios en los que no somos tan fuertes en Estados Unidos, como mantenimiento y seguridad. Que en el aeropuerto sí que hacemos seguridad, pero en otros clientes que tenemos por la Florida y por Washington, no tanto. Entonces, ese va a ser un poco el foco, diversificar en nuevas líneas de negocio que ya oferta Eulen como grupo, pero que todavía somos débiles en Estados Unidos en eso.
Con la mira en el Sur
– ¿Cómo se proyecta Eulen en América para los próximos meses como empresa líder? ¿Qué podemos hablar de positivo, como siempre va a ser, en los próximos meses de Eulen?
-Mayor crecimiento, sobre todo en las regiones donde ya estamos, con nuevos clientes e industrias, nuevas líneas de negocio y con una reducción significativa en la rotación de personas y en la rotación de clientes. La fidelización de los clientes cada día es mayor, porque ya están más contentos con nosotros. Y yo te estoy hablando de Eulen en Estados Unidos y Jamaica, que es con lo que yo lidero. Pero en el resto de Latinoamérica, bueno, pues también estamos creciendo, la verdad, sí. Somos una multinacional con más de 60 años de vida y siempre hemos puesto mucho foco en las personas y en la relación con el cliente, una relación muy transparente con él.

– ¿Cuál es la clave de este tipo de relación ganar- ganar?
-Nos hacemos tan partners de los clientes, que al final el cliente cada vez que piensa en externalizar otro servicio, aunque no sea el que nosotros hagamos, siempre nos pregunta, ¿le interesa a Eulen hacer esto? Y como siempre decimos que sí, al final Eulen US tiene una diversificación de servicios impresionante. O sea, que el mercado les da a ustedes como pautas para desarrollar, eso es interesante. Y al final esto es un negocio de especialistas, con lo cual es entender lo que quiere el cliente e ir al mercado a contratar a un especialista que lo sabe hacer.
Sobre el caso Venezuela, María Fernández de Córdoba comentó que aún cuando Eulen no trabaja en aeropuertos de esa nación sudamericana, “es un mercado de mucho potencial nos encantaría hacerlo a futuro, desde luego”.
El poder de todos, sin distinción
– ¿Manejan cifras de crecimiento de Eulen US, por ejemplo, para los próximos meses? – Yo espero que este año crezcamos entre el 12 y el 15%, que es un crecimiento para lo que es esta industria muy alta, muy agresivo y positivo. Estamos todos trabajando mucho y con mucha ilusión.
– ¿Qué tan importante es para una empresa multinacional como Eulen US que la dirija una mujer? ¿Qué caracteriza el liderazgo femenino?
– Es importante porque, primero, se está demostrando que las empresas necesitan diversidad para funcionar mejor.Y cuanto más diversas sean, más capacidades tienen. Y evidentemente el talento está tanto en los hombres como en las mujeres, y tenemos capacidades diferentes. Entonces al final yo creo que la empresa, y de lo que se trata cuando uno es líder, es de saber entender lo que necesitas hacer en la empresa y colocar para hacerlo el mejor talento que tienes.Cuando uno tiene diversidad, en realidad es como los rompecabezas que hacíamos cuando éramos bebés, que hay que poner cada pieza en su sitio. Pues esto es lo mismo, es poner cada pieza en el sitio donde esa persona va a desarrollarse mejor y va a dar lo mejor de sí, porque el talento cuadra con lo que necesitas, ¿no? Yo la verdad es que creo en el talento de todos, de que hay que explotar el talento de todo el mundo, de todos los géneros y de todo tipo de culturas también, de las personas que vienen de diferentes países, de todas las edades. Los talentos de las personas más jóvenes son también diferentes de los talentos de las personas más maduras. Al final en una empresa que crece hay espacio para todos. Entonces yo como mujer lo que quiero es que haya mucha diversidad para poder aprovechar los diferentes talentos que tenemos en la sociedad.
Fotos: Eulen suministradas/Elizabeth Ostos