El programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para
la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa
en los estados Lara y Mérida.
Desarrollado en colaboración con el Dividendo Voluntario para la Comunidad, el programa tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de los agricultores y fortalecer a sus comunidades a través de la
capacitación sobre buenas prácticas agrícolas. El programa ha capacitado a más de 100 agricultores en
todo el país desde que se inició en el año 2022.
Durante 2024, la empresa compró 1.771 toneladas de papas a más de 20 agricultores larenses para la
elaboración de sus productos Ruffles y Jacks, lo que significó un impacto directo en las comunidades
agrícolas de esa región. A la fecha, la empresa ha adquirido 1.359 toneladas de las 2.400 toneladas que
se fijaron como meta para 2025.
Y estas cifras son posibles gracias al Centro de Producción de Semillas, ubicado en La Grita, estado
Táchira, y que PepsiCo tiene operativo desde 2013. Aquí se cultivan semillas de papa de las variedades
Atlantic y Panda, que luego son distribuidas en los campos de los estados Lara, Carabobo y Aragua para
la producción de papas tipo Chip Stock, que se usan específicamente para las papas fritas.
«En PepsiCo creemos firmemente que el desarrollo de un país comienza por el campo. Con Agro con
Propósito hemos logrado no solo garantizar el abastecimiento de papa para nuestros productos, sino
también fortalecer las capacidades de nuestros agricultores, impulsar la economía local y promover
prácticas agrícolas más sostenibles. Ver cómo nuestros productores crecen, mejoran sus técnicas y
transforman sus comunidades es, sin duda, uno de los mayores orgullos para nuestra compañía. Este
compromiso es a largo plazo y seguiremos trabajando para que cada cosecha sea una historia de progreso
para Venezuela” indicó Yelitza Zuleta, Gerente de Asuntos Corporativos PepsiCo Venezuela.
Agro con Propósito permite a la empresa cubrir más del 80% de la demanda de papa cruda que requiere
para su producción. El 20% restante lo obtiene mediante la compra directa en los andes venezolanos,
específicamente, en el estado Mérida.
Este enfoque estratégico no solo asegura el abastecimiento de la materia prima para la empresa, sino que
también fomenta el desarrollo económico de los agricultores y las comunidades locales, demostrando el
compromiso de PepsiCo con la sostenibilidad y la producción nacional.
Para más información visita:
Página web: www.pepsico.com / @PepsiCoVzla en Instagram

Nota de prensa