Banesco Banco Universal anunció junto al Grupo La Vida de Nos, los ganadores del Premio Lo Mejor de Nos 2025. La historia “O Rh+: Crónica de una pregunta sin respuesta”, de Gabriel Martínez López, resultó ganadora de la octava edición del concurso. Mientras que la historia “La religiosa que enfrentó las balas con sabiduría”, de Graciela de los Ángeles Portillo obtuvo el primer lugar en la mención Responsabilidad Social Empresarial, que otorga Banesco.
El Premio Lo Mejor de Nos es una iniciativa que permite la expresión de los venezolanos fuera y dentro del país, concediendo la oportunidad de dar voz a los relatos cotidianos de los ciudadanos. Son historias reales contadas a través de los recursos de la crónica periodística, o de la literatura. Durante la octava edición del concurso se postularon un total de 77 historias, en su mayoría de Venezuela. Así mismo, se recibieron 13 historias en la mención de RSE.
“Los relatos que expone el Premio Lo Mejor de Nos muestran las historias de esos venezolanos que a pesar de vivir situaciones o condiciones adversas, logran sobreponerse y salir adelante. Son historias que arropan a su entorno y se convierten en ejemplos de superación o aspiración para familiares, allegados o su propia comunidad. Detrás de cada historia están sus protagonistas, pero también la intención y la percepción de quien desea contarla. Es allí donde converge este gran premio y su significado para la difusión de los relatos”, comentó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.
O Rh+: Crónica de una pregunta sin respuesta fue la historia ganadora, electa por decisión unánime, por “tratarse de una historia inspiradora y limpiamente contada que enaltece, sin grandilocuencia, la importancia de los pequeños gestos cívicos que hilvanan el tejido social y contribuyen a la construcción de la ciudadanía, a partir de la solidaria, generosa y valiosa costumbre de ser donante regular de sangre, hábito poco común en nuestra ciudadanía.” afirmó el jurado, de la 8va edición del premio, durante el veredicto.
Por su parte, La religiosa que enfrentó las balas con sabiduríafue electa unánimemente en la mención RSE por “profundizar en el vivir, enseñar y aprender en un contexto hostil. La historia y misión de la religiosa Ivonne González y la Congregación Discípulas de Jesús refleja una realidad que se repite de forma incesante en varios rincones de la geografía nacional, en donde la violencia amenaza el deseo de cientos de niños de soñar y aspirar a una vida diferente; y solo la perseverancia y obrar desde el bien de la comunidad y los educadores allana el camino para lograrlo.” alegó en el veredicto del jurado.
En esta edición el jurado estuvo conformado por María de los Ángeles Ramírez, periodista y directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB-Guayana; Rubi Guerra, gestor cultural, narrador, guionista y editor; y Héctor Torres, escritor y editor de La Vida de Nos. El jurado destacó el gran trabajo realizado por parte de los participantes y sus textos postulados, logrando conseguir la transmisión de mensajes oportunos a través de sus escritos.
Historias finalistas
Este año el jurado seleccionó tres historias finalistas del concurso, las cuales fueron:
- Ese trabajo no aparece en mi currículo escrito por Oriana García Blanco. Esta obra logró este reconocimiento debido a “contar mediante una historia directa, desenfadada y con cierto humor, la experiencia de la migración, del desarraigo y, finalmente, del descubrimiento de un lugar seguro” aseguró el jurado en su veredicto.
- Miguel James postulada por Arnaldo Valero. Un título que según el jurado “rescata del inmerecido olvido al poeta Miguel James, autor venezolano y trinitario, lúdico, antisistema, encarnación de una voz telúrica, en un texto magníficamente escrito como un reclamo ante el acecho de las sombras que amenazan con sumirnos en la desmemoria”.
- Una siembra en terreno quemado redactada por Alma Ariza. Una historia que resaltó por “ofrecer una historia muy conmovedora acerca de la solidaridad, la sororidad y la reconstitución del tejido afectivo desarrollado por una mujer que, al conocer el sufrimiento en carne propia, organiza círculos para ayudar a otras mujeres a sanar sus heridas emocionales” opinó el jurado.
Del mismo modo, el jurado decidió recomendar la publicación de las historias tituladas “El río que nos habita” postulada por Beatrice Pérez Pérez y “La hora de la piñata” firmada por Gabriela Agudo Adriani.
Las historias ganadores y finalistas de la 8v edición del Premio Lo Mejor de Nos podrán ser leídas en el portal del concurso www.premiolomejordenos.com. El veredicto está disponible en el mismo portal y en el Blog Banesco.
Nota de prensa