El lado francés de la isla de Saint Martin anunció que a partir de enero de 2026 contará con una nueva frecuencia aérea desde Panamá, operada por Copa Airlines, alcanzando así cuatro vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Aeropuerto Princess Juliana.
La información fue confirmada por Priscilla Wachter, directora adjunta de la Oficina de Turismo de Saint Martin, quien destacó que el incremento en la conectividad responde al creciente flujo de visitantes que la isla ha registrado en el último año, con un aumento superior al 50% en comparación con 2024.

Autoridades turìsticas de Saint Martin/Foto: suministrada
Wachter subrayó que la red de rutas de Copa Airlines facilita la llegada de turistas procedentes de toda América Latina, al ofrecer conexiones fluidas hacia Saint Martin a través del hub de Panamá.
Además de Copa Airlines, Saint Martin mantiene enlaces aéreos directos con Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Sudamérica y Europa, a través de aerolíneas como Delta, American Airlines, JetBlue, United, Air France, KLM, Air Caraïbes, Sunwing, WestJet, Air Transat, Caribbean Airlines, Liat, Inter Caribbean, Air Antilles Express, Sky High Dominicana, entre otras.
El destino, conocido como “La isla amigable”, busca consolidarse como una escapada ideal en el Caribe, combinando el estilo de vida francés con la calidez tropical. Entre sus principales atractivos destacan 37 playas de arena blanca, una oferta gastronómica con más de 500 restaurantes, y una vibrante vida cultural que refleja la convivencia de más de un centenar de nacionalidades.
Según Emile Louisy, jefe de Mercadeo de Latinoamérica y el Caribe de la Oficina de Turismo del lado francés, Saint Martin ofrece una experiencia única al ser “dos destinos en uno”, compartiendo territorio con Sint Maarten, del Reino de los Países Bajos. “Es un lugar donde convergen el lujo, la naturaleza, el arte y la diversidad cultural”, destacó.
Entre los sitios imperdibles de la isla figuran Marigot, la capital del lado francés, con su arquitectura colonial y su famoso fuerte del siglo XVIII; la playa de Galisbay, de aguas turquesas y arenas blancas; Baie Nettlé, ideal para deportes acuáticos; y Pic Paradis, el punto más alto de la isla, con vistas panorámicas del Caribe.
Saint Martin también es un punto estratégico para visitar otras islas cercanas como Anguila, San Bartolomé o Saba, lo que refuerza su papel como hub turístico regional.
Nota de prensa