Los caraqueños se agolparon hoy Jueves Santo a dar cumplimiento a una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa, el recorrido de los siete templos, una tradición profunda y significativa que por años se ha mantenido en Venezuela durante la Semana Mayor. La Ruta de los siete templos consiste en visitar el mismo número de iglesias durante la noche del Jueves Santo y el Viernes Santo, para simbolizar el recorrido de Jesús desde su captura hasta su crucifixión.
Caracas cuenta con más de un centenar de edificaciones religiosas, sin embargo, las edificaciones de más importantes arquitecturas religiosas de la ciudad están ubicadas en el centro. Visita obligada la Basílica de Santa Teresa Basílica de Santa Teresa, imponente basílica de estilo neoclásico compuesta por dos iglesias. Hacia el oeste se encuentra “Santa Teresa” y hacia el este “Santa Ana”. Se unen en el centro por un altar mayor. Aquí se encuentra la imagen de «El Nazareno de San Pablo, una de las veneraciones mas concurridas de toda la Semana Santa.

Continuamos en la Catedral de Caracas, primera iglesia caraqueña construida en en el año 1641. Mantiene su estilo colonial. Posee una torre con un reloj, sus campanadas se extienden por todo el valle de la ciudad capital. Uno de los registros más importantes de la historia de este templo es que ahí fue bautizado Simón Bolívar en el año 1783.
La Iglesia de San Francisco, en cuya historia se encuentra el momento en que se le entregó el título de Libertador a Simón Bolívar. Es una hermosa edificación de arte barroco latinoamericano.
Seguimos en la Iglesia parroquial de San José, su construcción data de 1889, se encuentra al norte del casco central de Caracas, es sede catedralicia por disposición del arzobispo Narciso Coll y Pratt, posterior al terremoto de 1812.
La Basílica Menor Santa Capilla es una el basílica ubicada en la esquina de Santa Capilla de la Avenida Urdaneta. Se encuentra en el casco central de la ciudad, en la Parroquia Catedral. El 16 de febrero de 1979, fue declarada Monumento Histórico Nacional.
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en la Avenida Fuerzas Armadas fue fundada el l3 de febrero de 1762 de un modo oficial, primera hermandad dedicada a la adoración y propagación del culto al Corazón de Jesús.
El recorrido de los caraqueños termino en la Iglesia de la Candelaria, construida en 1708 con estilo neoclásico. Es consideraba una de las cuatro iglesias más notables de Caracas: De los doce templos que hay en la ciudad de Caracas el Panteón y el de San Felipe Neri, luego de Santa Ana constituyen los más importantes, se hace notable el de San Juan. La fachada de Nuestra Señora de Candelaria es hermosa y tiene majestad, en este templo reposa, desde 1975, el cuerpo del doctor José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano.
Por: Ernestina Herrera