La Semana Santa en Venezuela presenció una notable reactivación del turismo interno, con la Isla de Margarita al frente. La alta demanda de boletos aéreos hacia Margarita impulsó la activación de vuelos adicionales.
Un Cambio en las Preferencias de Alojamiento
Aunque la ocupación hotelera tradicional no fue la esperada, se observó un aumento significativo en el alquiler de viviendas privadas mediante plataformas digitales. Esto sugiere un cambio en las preferencias de los turistas.
Destinos Nacionales: Una Opción Atractiva
El interés por destinos nacionales como Mérida, Anzoátegui y Caracas también se evidenció en solicitudes de último momento. El acceso a Margarita fue principalmente aéreo, mientras que el litoral de La Guaira experimentó una importante movilización terrestre.
Turismo Emisor: Destinos Preferidos
En cuanto al turismo emisor, Madrid y Curazao fueron los destinos internacionales preferidos. Curazao se destacó como un punto de conexión clave hacia otros destinos, mientras que Bogotá también registró una demanda significativa. No obstante, la demanda internacional aún se mantiene por debajo de los niveles prepandemia.
Un Indicador de Mejora
Estos resultados resaltan la creciente fortaleza del turismo nacional como motor económico, reflejado en el considerable movimiento aéreo durante la Semana Santa. Este período vacacional puede ser un indicio de mejora en el turismo del país, generando expectativas positivas para el futuro cercano.
Balance Preliminar
Este es un balance preliminar con datos prometedores que sugieren una tendencia positiva en el sector turístico venezolano
Por: Nicola Furnari, ex presidente de Avavit/Transmundial Viajes y Turismo