El Congreso Venezolano de Cardiología 2025, organizado por la
Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), recibió a más de 900 especialistas y profesionales
afines, quienes durante tres jornadas recibieron actualización científica y académica sobre salud
cardiovascular, de la mano de un centenar de expertos nacionales e internacionales invitados.
La actividad se desarrolló del 3 al 5 de julio en el Hotel Eurobuilding de Caracas. En esta edición
55 del Congreso de Cardiología se rindió homenaje al Dr. Iván Mendoza Mujica, destacado
cardiólogo venezolano con una dilatada trayectoria como médico y docente universitario.
La doctora Susana Blanco Sobrino, presidenta de la SVC, destacó el alto nivel de las ponencias
y talleres ofrecidos durante la cita. “Cada año nos esforzamos para contar con invitados
nacionales e internacionales de primer nivel, pues la actualización clínica es clave para prestar
una mejor atención a nuestros pacientes y ayudarles a tener una mejor calidad de vida”, expresó.
Más de 10 países estuvieron representados entre los expertos invitados. Entre los ponentes
internacionales destacó la doctora Ana Múnera (Colombia), presidenta de la Sociedad
Interamericana de Cardiología (SIAC), quien participó en un simposio sobre el rol del liderazgo
femenino en cardiología, donde las expositoras compartieron acerca de los desafíos superados
y la importancia de construir espacios donde la ciencia y la equidad caminen de la mano.
Por su parte, el doctor Pablo Stutzbach (Argentina), presidente de la Sociedad Argentina de
Cardiología, departió sobre insuficiencia cardíaca en la enfermedad valvular y las nuevas
técnicas clínicas para abordar estos pacientes.
El doctor Iván Mendoza Brito, cardiólogo venezolano, quien se desempeña como jefe de
Cardiología en el Jackson Memorial West (Florida, Estados Unidos), fue otro de los expertos
invitados. “Hablamos de los avances más recientes en estimulación cardíaca sin cables y lo
nuevo que se está haciendo en el mundo, lo que aumenta las expectativas sobre lo que
vamos a hacer en el país en los próximos dos años”, dijo.
El doctor Mendoza Brito apuntó que otro tema destacado en el temario fue el de las
enfermedades tropicales cardíacas, de sumo interés en cuanto a salud cardiovascular y
calidad de vida en general, tomando en cuenta que se estima que uno de cada 5
venezolanos va a sufrir de una enfermedad de este tipo.
Además de Múnera y Stutzbach, este año el Congreso contó con invitados internacionales
de la talla de la Dra. Lucrecia Burgos (Argentina); el Dr. José Ramón González de Juanatey
(España); el Dr. Bolívar Saenz (Ecuador); la Dra. Luisa Madroñero Waitman (EEUU); el Dr.
Pedro Azcárate (España), y la Dra. Verónica Crosa (Argentina).
En la última jornada del Congreso, como ya es tradición, fueron presentados más de
cincuenta trabajos de investigación aprobados por el Comité Científico de la SVC. “El nivel
de estos trabajos demuestra el desarrollo de la práctica clínica en el país y el compromiso
de las nuevas generaciones de cardiólogos venezolanos con la excelencia”, afirmó la
doctora Blanco Sobrino.
Nota de prensa