“Enamorados de la cocina”, no se trata de un eslogan que quisieron poner en práctica Gerardo Arnaúdez y Luis Escobar cuando presentaron en Caracas, las características fundamentales de la V Edición de Gastromanía Oriente Sur que se celebrará en la ciudad de Maturín del 24 al 26 de octubre, lo que convertirá a la Sultana del Guarapiche en la capital gastronómica del país.
Fue un acontecimiento que reunió a los periodistas especializados en gastronomía y que transcurrió bajo la buena comida del anfitrión Jafet “Jaco” Colliva Saab, de quien podemos decir que como él dice “llevo la cocina en la sangre. Me ha acompañado desde que nací”. Una forma interesante de abrir el evento hacia Caracas, logrando lo que siempre ha sido una búsqueda de Arnaudez, caraqueño y Escobar, margariteño consolidar esta pasión de un grupo de maniáticos de la gastronomía por crear un espacio único donde se reúna el talento culinario del país, con especial énfasis en el Oriente del país.
El evento que transcurrirá del 24 al 26 de octubre se celebrará en el San Miguel Hotel, Golf & Club, de la capital de Monagas y ofrece un entorno vibrante para compartir experiencias de talleres, conversatorios, ponencias, demostraciones de cocina en vivo y mucho más, promoviendo un networking que impulsa el crecimiento de emprendimientos culinarios.
Este año nuevamente la sede será el Gran Salón de Eventos del San Miguel Hotel, Golf & Club, un grandioso sitio para conjugar el estilo, el confort y la pasión por la comida, más de 4000 metros cuadrados de confort, con amplio estacionamiento, seguridad, áreas deportivas para disfrutar plenamente de esta experiencia.
Gastromanía Oriente Sur se prepara para transformar a Maturín en el epicentro gastronómico de Venezuela con la intención de proyectar la riqueza culinaria del estado y consolidar la identidad gastronómica del país.
“El objetivo principal es dejar una huella en las nuevas generaciones y que entiendan cuál es la identidad gastronómica de nosotros como venezolanos”, dijo Arnáudez.
Nuestra cocina
Este año, Gastromanía se enfoca en rescatar y promover los ingredientes bandera de la región oriental, como la hoja de pira, la harina de yuca, el kumachi y el gusano de moriche, entre otros, a través de la participación de más de 20 chefs venezolanos, entre quienes se cuentan figuras como Sumito Estévez y Merlin Gessen, quienes incorporarán uno de estos productos autóctonos en sus creaciones para mostrar la versatilidad de la cocina regional y ¿por qué no?, crear nuevos sabores.
“No puedes perderte esta oportunidad de compartir con estos grandes cocineros venezolanos, sommeliers y enólogos”, añadió Arnaudes
Para facilitar el acceso a Gastromanía Oriente Sur se dispondrá de transporte gratuito desde el Polideportivo de Maturín hasta el Hotel San Miguel. “La entrada al evento y el traslado son totalmente gratuitos”.
Entre las novedades para este año, tienen prevista una competencia de asadores, donde tendrán la oportunidad de preparar la mejor parrilla.
Todos los chefs invitados contarán con cinco estudiantes de las escuelas gastronómicas de la ciudad quienes les apoyarán durante la denominada cocina en vivo, que será transmitida en el estreno del canal de YouTube de Gastromanía. Estando presente en esta rueda de prensa efectuada en Caracas Danilo Ortiz, director de una de estas escuelas, la Cesar Cardini
De igual modo, en paralelo, se realizará un torneo de pádel y otro de golf, para invitar a quienes practican estas disciplinas a incorporarse al encuentro gastronómico. Ha sido incorporado al evento el grupo de Trabajo y Persona, una asociación que forma en sectores populares venezolanos a mujeres con emprendimientos culinarios
La comida de Vivo como respaldo
Jafet «Jaco» Colliva Saab, de padre italiano y madre árabe, tomo la crianza temprana de parte de su Nonna y su influencia italiana, para luego sumergirse en la cultura culinaria materna. Conoció la magia de lo esencial de la gastronomía árabe a través de su abuela Salma, sus tías, tío y, por supuesto, su madre. Esa mezcla entre el huerto de albahaca y orégano de la Nonna y el balcón de Salma con hierbabuena, sábila y cardamomo, tienen mucho poder en quien es hoy en día como chef.
Por Ernestina Herrera/Periodista y escritora venezolana