Provita, en alianza con Loro Parque Fundación y Whitley Fund for Nature, se complace en anunciar que la temporada reproductiva de la Cotorra Margariteña ha culminado con éxito, tras contabilizar un total de 243 volantones que alzaron vuelo en los cielos de la península de Macanao, en el estado Nueva Esparta. Un nuevo récord que marca un aumento del 9% en la cantidad de pichones que alzaron vuelo en relación al año anterior.
El récord alcanzado representa años de entrega y dedicación por parte de un equipo comprometido con el resguardo del ave y su hábitat natural en el bosque seco de Macanao. Cada volantón representa un esfuerzo exitoso para aumentar la población de cotorras libres en su ambiente que, hasta la fecha, suman unos 1655 individuos de esta especie, de acuerdo con el censo realizado en agosto de este año.
Los principales protagonistas de este esfuerzo son los Ecoguardianes, un grupo de hombres y mujeres macanagüeros que Provita ha sumado y formado para implementar actividades de conservación en la Isla de Margarita. Cada año, los Ecoguardianes trabajan 24/7 durante la temporada reproductiva de la Cotorra, para reparar sus nidos, evitar el saqueo de pichones y asegurar su bienestar hasta que alzan vuelo.
A nivel mundial, la especie Amazona barbadensis, conocida comúnmente en Venezuela como la Cotorra Margariteña, está catalogada como “Casi Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras que en el país está categorizada como “En Peligro” según el Libro Rojo de la fauna venezolana, debido a amenazas como el tráfico ilegal de la especie, la reducción de su hábitat, la destrucción de sus nidos y la cacería ilegal.
Siendo una de las aves emblemáticas de la región, el proyecto continúa en constante expansión para llegar a más zonas con el propósito de asegurar la reproducción efectiva de la especie y contrarrestar las amenazas que enfrenta.
Nota de prensa