Existe una línea invisible en la que convergen la devoción y la cadencia de las voces de un país, con todos sus colores y todas sus identidades, justamente ahí nacen las canciones que se transforman en un acto colectivo de gratitud, en ese lugar entra ‘Santo es José Gregorio’ el nuevo tema de Ensamble B11, agrupación conocida por su manera de entretejer raíces y contemporaneidad, rinde homenaje al médico de los pobres en el marco de su canonización, con una pieza que suena a procesión popular, a pueblo y a esperanza.
La canción —una tonada con alma de gaita de tambora— está escrita por Belkys Figuera y César Alcalá, con arreglos del Ensamble B11, y será estrenada este viernes 31 de octubre en YouTube, para luego llegar una semana después a todas las plataformas digitales. Fue grabada en los estudios de Fundación Bigott y Tiuna Music, espacios que se han vuelto territorio de creación para una generación de artistas que apuestan por la memoria musical venezolana sin miedo a reinventarse.

Desde los primeros compases, “Santo es José Gregorio” parece convocar a una procesión imaginaria que atraviesa Isnotú, Caracas y cualquier rincón del país donde la fe se pronuncie con acento criollo. Las voces del ensamble —Belkys Figuera, Manuel Herrera, Ivanna Lira, Naiyaleth García, Deilyn Uzcátegui, Víctor González, Adrián Peña, Benito Palacios y César Alcalá— se entrelazan como si fueran plegarias al unísono. “Mira, son tantos milagros / que te llenaron de luz”, cantan, y en esa frase se resume buena parte de lo que el pueblo venezolano siente por José Gregorio: un santo cotidiano, científico y humano, que sigue acompañando desde su bata blanca y su sombrero.
Más que una canción religiosa, este tema es una relectura cultural del mito popular. Hay tambora, hay tambor, pero también hay precisión coral y una producción que honra el sonido venezolano. La dirección musical y producción de Manuel Herrera, junto al trabajo de mezcla y máster del multiganador del Latin Grammy Jean Sánchez, dotan al tema de un pulso contemporáneo sin traicionar su raíz espiritual.
El videoclip, conceptualizado y diseñado por Paula Mesa (@medicenpulita), se acompaña de obras visuales cedidas por artistas que, como el Ensamble, encontraron en José Gregorio un motivo para crear: Onofre Frías, Gisela Guerra, Miguel MarSan, Dayana Maldonado, Florisa Naranjo, Magdalena Firgau, Cae González, Marian V. Fernández Prado, Daniela Guerra, Antonio Quintero, Danel Sarmiento, Gilberto López, Marley Romero y Alfredo Salazar . Cada trazo, cada color, dialoga con la música para construir una ofrenda colectiva desde el arte.
“Santo es José Gregorio” no busca convertir ni adoctrinar; busca identificar. Recordar que hubo un hombre de ciencia que también fue de fe, un venezolano que hizo de su vida una promesa de servicio. En tiempos donde el país intenta sanar sus propias heridas, el Ensamble B11 propone hacerlo desde la música, con una canción que suena a rezo, a tambor y a comunidad.
Porque en el fondo, más allá del género o la etiqueta, esta es una canción que nos recuerda que en Venezuela, la identidad es una narrativa colectiva que también puede bailarse.
Nota de prensa
