La Cumbre de Líderes Empresariales, realizada en el marco de la Explosión Creativa 2025, en el Salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding, recibió a la presidente ejecutiva de Conindustria, Cecilia Castillo, quien realizó una ponencia durante el Foro de Sostenibilidad, titulada “Sello Verde en Economía Circular: Oportunidad para repensar las empresas y ser más competitivos y rentables”. Su intervención reafirmó el compromiso del sector industrial venezolano con la transformación sostenible, la innovación y la resiliencia empresarial.
Castillo presentó el Programa de Economía Circular de Conindustria, desarrollado en el marco del programa AL-INVEST Verde, respaldado por la Unión Europea. Este modelo de gestión sostenible está dirigido especialmente a las MiPymes del país, y busca fomentar prácticas de bajo carbono, eficiencia de recursos y simbiosis industrial.
“No se trata solo de reciclar, sino de rediseñar el modelo de negocio para generar valor económico, social y ambiental”, afirmó.
Durante su exposición, la líder gremial destacó los beneficios tangibles del Sello Coninverde: credibilidad institucional, cumplimiento normativo, acceso a nuevos mercados, innovación en procesos y productos, y fortalecimiento de la reputación empresarial.
“Las empresas que apuestan por la economía circular no solo cuidan el planeta, también se posicionan mejor ante clientes, inversores y aliados estratégicos”, señaló Castillo ante un auditorio de empresarios, creativos y líderes de opinión.
Costo accesible sin compromiso de calidad
El programa incluye cuatro fases: diagnóstico y capacitación a costo cero en sus dos primeras fases, asesoría especializada y obtención del Sello Coninverde, con una duración total de 46 horas.
Para empresas afiliadas, el costo con subvención es de €460, mientras que para no afiliadas asciende a €695. Sin subvención, el valor total del programa es de €3.100.
Esta estructura tarifaria busca facilitar el acceso de las MiPymes a herramientas de transformación sostenible, sin comprometer la calidad ni el alcance del acompañamiento técnico.
La meta del proyecto es lograr 250 empresas diagnosticadas, 75 asistidas, y 50 que sean reconocidas con Sello Coninverde, convirtiéndose en referentes nacionales de sostenibilidad.
Fondonorma y el servicio ENTEC: hacia una certificación con estándares internacionales
Durante su exposición, Castillo también destacó el respaldo técnico de Fondonorma en el proceso de evaluación del Sello Coninverde, a través del servicio ENTEC. Esta metodología permite determinar el grado de entendimiento, apropiación y avance de las empresas en economía circular, y establece tres niveles de reconocimiento: Empresa Comprometida, Empresa Enfocada y Empresa Alineada.
Cada categoría refleja el progreso y la disposición de las organizaciones para integrar prácticas sostenibles en su gestión, alineadas con estándares internacionales como IQNET, COPANT e IAAC.
Conindustria reafirma que la sostenibilidad no es una moda, sino una estrategia de competitividad.
“Invertir en economía circular es prepararse para los desafíos del mañana. Es tiempo de repensar nuestras empresas, reconectar con el entorno y construir una industria más fuerte, más limpia y más rentable”, concluyó Castillo, invitando a todos los empresarios a sumarse al cambio.
Nota de prensa

