Fusión a la Carta, plataforma de apoyo, proyección y profesionalización del talento gastronómico venezolano; culminó este martes su undécima edición reconociendo el talento y la pasión de los jóvenes en la cocina, tras casi dos centenas de recetas recopiladas en la convocatoria de este año.
Luego de haber evaluado dichas preparaciones, 152 recetas cumplieron con los rigurosos criterios de valoración, dando paso a 16 finalistas que defendieron sus creaciones durante la gran final de cocina en vivo en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. De esta competencia resultaron 3 ganadores que destacaron por su creatividad, técnica y compromiso con el crecimiento del ecosistema culinario nacional.
El primer lugar fue para Joel Camacho de Canela Bohemia Escuela de Gastronomía con “Corazón de Maíz Santo”, plato que representó su infancia, evocando tiempos familiares en los campos de Mérida y Barinas a través de diferentes ingredientes que lo hacían feliz con un bocado. Mientras, Francis Müller de la Escuela Le Gourmets obtuvo el segundo galardón con su “Convergencia Tostada”, motivada por su pasión por el café y el chocolate juntos en un plato salado con toque criollo.
El tercer puesto fue para Adriana Marotta del Restaurante Candileja con su “Rollo de arándanos y lima: Frescura que enamora”, una combinación perfecta entre lo clásico y lo inesperado para recordar la calidez de la repostería tradicional. El público también tuvo un rol decisivo al otorgarle una distinción especial por conseguir la mayor cantidad de votos a Alejandra Martínez de la Escuela de Artes Gastronómicas Chantilly Chef por su “Entremet de Arándanos”; un postre elegante por su combinación de texturas y sabores, siendo la Sarrapia, semilla cultural venezolana, junto al sabor de los arándanos y el queso Mascarpone, una combinación perfecta.
Desde su creación, Fusión a la Carta ha trascendido el formato tradicional de concurso para consolidarse como un espacio de formación y desarrollo real para estudiantes y aprendices de cocina, quienes transforman su pasión para alcanzar un futuro profesional sólido. Esta undécima edición mantuvo los cuatro pilares fundamentales que la fortalecen: experiencia, formación, recursos y promoción, hitos que han permitido robustecer y expandir la visibilidad de las nuevas generaciones de chefs venezolanos.
El jurado, conformado por expertos reconocidos como Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía; Ligia Velásquez, periodista gastronómica; Francisco Abenante, chef y socio de La Casa Bistró, ganador de los premios Tenedor de Oro y Armando Scanonne; Merlín Gessen, experto en neurogastronomía y Lusmari De Sousa, gerente de categoría de Alfonzo Rivas C.A., fueron los responsables de seleccionar a los ganadores basándose en la degustación y defensa en vivo de cada receta finalista.
Los triunfadores de los primeros lugares recibieron diversos premios según su posición, incluyendo set de cuchillos, juegos de ollas y sartenes gourmet, diplomados en gastronomía y neurogastronomía aplicada, viaje y estadía para dos personas en Los Roques (exclusivo primer lugar), premios en metálico que impulsan sus carreras y formación continua. Todo esto gracias al apoyo aliados estratégicos como la Escuela Instituto Superior Mariano Moreno, Indelma, Asociación Venezolana de Neurogastronomía, Magefesa, Refrinox, Turaser y SASCA Airlines, quienes hicieron su aporte para seguir acompañando al talento emergente culinario venezolano.
Fusión a la Carta sigue con su compromiso de descubrir, formar y proyectar a las futuras estrellas de la gastronomía nacional, invitando a estudiantes y aprendices a continuar participando en esta iniciativa que transforma sueños en realidades y llena de sabor la cocina venezolana.
Para más información sobre próximas ediciones, visita la página oficial www.fusionalacarta.com o a través de las redes sociales de Maizina Americana ® y McCormick®
Nota de prensa

