El IA Techday no es solo una feria tecnológica: es la manifestación pública de un ecosistema que Intezia ha ido construyendo. La consultora, respaldada por Microsoft, desarrolla programas, talleres, alianzas universitarias y una fundación educativa que convergen en este evento como punto de encuentro.
La segunda edición del evento, que se celebrará el próximo 8 y 9 de noviembre en el Centro de Eventos del Hotel Tamanaco, en Las Mercedes, Caracas, promete ser un escenario lleno de conocimientos, herramientas y oportunidades.
“Hemos trabajado para que este sea el evento de Inteligencia Artificial más grande de Venezuela y que esté lleno de apasionados por la tecnología, amantes de la innovación y de quienes disfrutan hacer networking”, dice Alejandro Moreno, cofundador de Intezia y del IA Techday.
Un recorrido interactivo
Una de las grandes novedades de este encuentro es Keia, el avatar con inteligencia artificial que ya acompaña a los usuarios vía WhatsApp como asistente virtual, pero que este año también se materializa en físico.
Tres estatuas que están presentes en puntos clave de la ciudad: plaza Los Palos Grandes, Brion de Chacaíto y Altamira Sur, esta última patrocinada por Bancamiga, como parte de una iniciativa que busca acercar la inteligencia artificial a toda la población, más allá de las pantallas.
“Keia es nuestra reina de la innovación. Es la que viene a bajar la inteligencia artificial y mostrártela a través del evento”, explica Jean Iovino, cofundador de Intezia y del IA Techday.
Durante el encuentro, estará encargada de responder preguntas sobre horarios, patrocinadores, opciones gastronómicas y más, con presencia activa en pantallas del área VIP y otros espacios, permitiendo una experiencia fluida, cálida y personalizada.
Paneles, charlas y experiencias
El IA Techday 2025 contará con más de 50 ponentes, entre nacionales e internacionales y más de 30 stands. Los paneles temáticos tendrán una duración de una hora y estarán conformados por cuatro participantes. Las charlas individuales oscilarán entre los 20 y 40 minutos.
Los contenidos abordarán cómo la inteligencia artificial impacta sectores como turismo, salud, educación, finanzas, ventas, innovación, marketing, negocios, entre otros.
“Traemos referentes de las empresas más grandes de Venezuela en cada área, desde salud hasta telecomunicaciones, para mostrar cómo la IA ya está influyendo en nuestras actividades cotidianas”, resalta Iovino.
Además, se espera la participación de representantes de instituciones como la Universidad de Anáhuac de Puebla, en México, líderes en educación en Latinoamérica. Además de otros voceros internacionales que darán su visión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la región.
La innovación como motor
Más allá de la tecnología, el evento busca inspirar a los asistentes a transformar sus vidas.
“Mi charla va a hacer entender cómo realmente la innovación puede cambiar tu vida… no solo la innovación en inteligencia artificial, sino la innovación que nace de ti, de tu pensamiento consciente”, agrega Moreno.
Además, también compartirá cómo el uso de herramientas de IA transformó su trayectoria profesional, mostrando que el cambio comienza con acciones concretas.
Educación para transformar realidades
Pero Intezia va más allá de la consultora y el evento, a través de su fundación tiene como misión formar jóvenes venezolanos de bajos recursos en inteligencia artificial. Desde su anuncio en el primer IA Techday, ha impactado a más de 200 adolescentes a través de nueve actividades.
“Nosotros creemos en crear un mejor país, creemos en dejar un legado… y sabemos que de ahí van a salir chamos que van a dedicarse a transformar Venezuela con sus conocimientos”, comparte Iovino.
Los beneficiarios reciben gratuitamente programas valorados entre 300 y 500 dólares, además de charlas y acompañamiento. La meta es escalar las actividades a frecuencia semanal, con un equipo dedicado exclusivamente a esta labor.
Expectativas y visión regional
La edición 2025 apunta a recibir más de 3.000 asistentes en el Centro de Eventos del Hotel Tamanaco, en Caracas, con una estrategia de impacto en redes sociales que busca alcanzar 8 millones de visualizaciones. El evento se produce junto a Invershow, la casa productora más grande del país.
Iovino y Moreno tienen un premisa presente: posicionar a Intezia y al IA Techday como referentes de inteligencia artificial en Latinoamérica, por eso sus proyectos educan, impulsan y promueven la implementación de esta tecnología que llegó a cambiar la dinámica diaria.
“La idea es que el IA Techday forme ese antes y después, que todas las personas en todos los países de Latinoamérica, cuando piensen en inteligencia artificial, piensen directamente en Intezia”, destaca Iovino.
El equipo organizador está conformado por más de 50 jóvenes venezolanos, todos menores de 30 años, comprometidos con marcar una diferencia en el país y la región.
Las entradas están disponibles en mitickera.com. La básica ofrece acceso a un día del evento por 12 dólares; la general, que permite disfrutar de la jornada del 8 y 9 de noviembre, tiene un valor de 20 dólares y la Keia VIP, que incluye kit de bienvenida, área de networking y acceso preferencial, está disponible por 70 dólares.
Nota de prensa